Propiedades de la Cola de Caballo
Es rica en sales minerales como silicio y potasio. Tambien tiene principios activos muy saludables como los sapónidos, flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina, muchos de los cuales tienen comprobados efectos tanto preventivos y curativos.
• Es diurética: ayuda a eliminar líquidos.
• Piel: ayuda a combatir notablemente el herpes, los hongos, el eccema y el herpes entre otros. (ver efectos en la belleza) Huesos: remineraliza el sistema óseo
• Cicatrizante: ayuda a cicatrizar heridas.
• Regenerador celular
• Tendones: Galeno, uno de los padres de la medicina antigua, la empleaba hervida para curar los tendones doloridos.
• Bajar de peso: ayuda a adelgazar debido a que elimina líquidos del cuerpo y con ellos se eliminan también el exceso de toxinas.
• Problemas genitourinarios: es de gran ayuda en casos de cálculos renales, infecciones urinarias, inflamaciones de la vejiga o próstata, cistitis y uretritis.
• Hemorragias: muy útil para controlar y curar hemorragias debido a su capacidad astringente, contrae los tejidos debido a su contenido de taninos, por lo que es muy adecuada para cicatrizar rápidamente y cerrar las heridas sangrantes, frenar y controlar las hemorragias nasales y curar las úlceras cutáneas.
• Diarrea: es muy útil en diarreas.
• Inflamaciones: es buen desinflamante.
• Enuresis.
• Deportistas: actúa positivamente sobre la flexibilidad de los tendones y las paredes vasculares. El equiseto, componente de esta planta, es un buen reconstituyente para aquellos deportistas o personas que someten sus ligamentos a duras pruebas, como los tenistas, ciclistas, bailarines, etcétera.
• Es muy útil para ayudar a nivelar desequilibrios hormonales.
Sus usos en la estética:
• Fortalece notablemente las uñas: por su alto contenido de equiseto.
• Piel: si por algo es consentida esta planta es por sus grandes beneficios que aporta a la piel. Su alto contenido de silicio ayuda a mantener y recuperar la salud del tejido conjuntivo que forma la piel. Por otro lado, desintoxica y depura las vías urinarias y la sangre, y esta limpieza interior ayuda a evitar la acumulación de toxinas y la proliferación de bacterias que dañan la piel y que generan una serie de padecimiento como los ya mencionados en el la salud de la piel. Además, este efecto depurativo previene las arrugas, atenúa las estrías y regenera los tejidos dañados por las variaciones de peso.
• Celulitis: por lo mencionado anteriormente (el efecto depurativo), esta hierba ayuda a prevenir y combatir la celulitis, ya que ayuda a eliminar toxinas, excesos de grasa y material de desecho acumulado.
• Rejuvenece, nutre y vigoriza la piel y el cabello.
• Evita las canas: además de aumentar el crecimiento del cabello y mejorar su aspecto, evita que aparezcan canas debido a su rico contenido de sílice, un elemento esencial del tejido conjuntivo.
MANAYUPA
La Manayupa cumple dos objetivos importantes: Desintoxicar el organismo y prepararlo para que aproveche al máximo los beneficios de las plantas medicinales durante el tratamiento terapéutico.
La depuración es el inicio del tratamiento de cualquiera de las medicinas tradicionales del mundo.
Esta hierba exclusivamente peruana de la región andina, es una de las plantas más conocidas desde la época incaica.
Presenta como propiedades terapéuticas lo siguiente:
- desinflamante en enfermedades de la mujer,
- vías urinarias y mucosas
- en gastritis aguda y crónica
- depurador sanguíneo
- excelente diurético,
- mejora el funcionamiento de los rinones.
La planta seca tiene un alto contenido en proteínas y minerales: azufre, calcio, cobre, fosforo, hierro, magnesio, manganesio, potasio, silicio, sodio, zinc.
Materia grasa compuesta por: acidos laurico, miristico, palmitico, estearico, oleico, linoleico, gammalinolenico, araquidonico
HUAMANPINTA
Huamapinta (Chuquiraga Spinoza): La Huamanpinta tiene su origen en los Andes, la Sierra Peruana. Es un arbusto de 0.5 a 1 m de altura, de tallo alto ramoso, con ramassuperiores pubescentes de ápice espinoso.
Propiedades:
- Utilizado en el tratamiento de afecciones renales, del hígado y próstata.
- Hepatoprotector (protege el hígado)
- Para el tratamiento de alteraciones gastrointestinales producido por insuficiencia de flujo de bilis.
- Desinflamante de las vías urinarias.
- Posee una acción diurética, antiséptica, facilita el arrojar cálculos renales