SEXUALIDAD Y DIABETES
Los hombres y mujeres diabéticos son, desde el punto de vista de la sexualidad, iguales a la personas no diabéticas, sin embargo, hay una serie de elementos que pueden condicionar a una persona con diabetes en su comportamiento sexual.
En el diabético, pueden aparecer problemas físicos como niveles altos de glucosa, problemas en el sistema circulatorio, (el cual puede dificultar la llegada de irrigación sanguínea al pene causando impotencia), problemas neuropaticos que pueden causar disfunción eréctil, la cual con el tiempo genera pérdida de confianza en la propia capacidad para alcanzar la erección.
En la mujer diabética, la neuropatía, puede causar ausencia de excitación y deseo, dolores durante las relaciones sexuales o falta de lubricación vaginal. Un factor añadido que multiplica el rechazo sexual es la frecuente aparición de infecciones vaginales propiciadas por los elevados niveles de glucosa, las cuales provocan molestias como mal olor, picor y sensación de suciedad.
Todas estas consecuencias de la diabetes pueden afectar psicológicamente a los hombres y mujeres.
Es importante cumplir de manera adecuada con la dieta, medicamentos que el médico aconseje, la práctica de ejercicio de manera regular y la corrección de los otros factores que pueden agravar la disfunción sexual (depresión, hipertensión arterial, colesterol alto, tabaquismo, vida sedentaria, alcoholismo, ingesta de algunos fármacos).
Es importante la comunicación con la pareja y la absoluta confianza y honestidad con su medico.
En Peru Natural Products, contamos con un producto 100% natural: el YACON, reconocido por sus bondades y propiedades entre las cuales tenemos:
- efectivo antidiabético, por su activa potencia hipoglicemica
- reduce el colesterol y triglicéridos
- puede corregir desordenes estomacales como acides, indigestiones trastornos gástricos
- mejora la asimilación del calcio
- estimula la síntesis de vitaminas del complejo B
- control del estreñimiento
- fortalece la respuesta del sistema inmunológico
- previene infecciones gastrointestinales